En este artículo, te explicaremos los principales requisitos legales para montar una gestoría-asesoría y olvidarte de problemas.

Montar una gestoría-asesoría puede ser una excelente oportunidad de negocio para aquellos que desean ofrecer servicios de asesoramiento a empresas y particulares en aspectos fiscales, contables, laborales y administrativos.

Sin embargo, antes de comenzar a operar, es necesario cumplir con ciertos requisitos legales para evitar posibles problemas con la ley y garantizar el éxito de tu negocio.

 

Forma jurídica, autónomo o sociedad limitada

Otro aspecto importante que debes considerar al montar una gestoría-asesoría es la elección de la forma jurídica.

Tienes la opción de establecerte como autónomo o constituir una sociedad limitada (SL).

Ser autónomo tiene la ventaja de la sencillez y flexibilidad en la gestión de tu negocio, y es una opción más adecuada si piensas trabajar de forma independiente y sin la necesidad de contar con socios o empleados.

Sin embargo, esta opción también implica mayores riesgos financieros y una mayor responsabilidad personal en caso de deudas o impagos.

Por otro lado, constituir una SL ofrece una mayor protección personal y patrimonial, ya que la empresa tiene una personalidad jurídica distinta a la de los socios.

También permite la incorporación de socios y empleados, lo que facilita la expansión del negocio.

No obstante, esta opción implica un mayor número de trámites administrativos y fiscales, y mayores costes iniciales para su constitución.

Es importante que consultes con un abogado especializado en derecho mercantil para determinar cuál es la forma jurídica más adecuada para tu gestoría-asesoría, teniendo en cuenta las particularidades de tu negocio y tus objetivos a largo plazo.

En conclusión, la elección de la forma jurídica adecuada es una decisión importante al montar una gestoría-asesoría.

Si piensas trabajar de forma independiente y sin empleados, ser autónomo puede ser la opción adecuada.

Si, por el contrario, quieres proteger tu patrimonio personal y contar con la posibilidad de incorporar socios y empleados, constituir una SL puede ser la mejor opción.

Lo importante es contar con el asesoramiento de profesionales en el ámbito legal y empresarial para tomar la decisión correcta y garantizar el éxito de tu negocio.

 

Licencia de actividad

Cómo en todo negocio este es uno de los requisitos legales a cumplir para montar una gestoría-asesoría.

Necesitarás obtener una licencia de actividad para operar tu gestoría-asesoría.

Esta licencia es obligatoria y varía según la normativa del municipio en el que desees establecer tu negocio.

En general, deberás presentar un proyecto técnico que incluya los planos del local, la memoria descriptiva y el presupuesto de la obra.

 

Alta en Hacienda

El siguiente paso es realizar el alta en Hacienda, para lo cual deberás solicitar el alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores (CER) y en el Registro de Actividades Económicas (IAE).

Además, deberás obtener el Número de Identificación Fiscal (NIF) de tu gestoría-asesoría.

 

Inscripción en la Seguridad Social

Otro requisito fundamental es la inscripción de tu gestoría-asesoría en la Seguridad Social.

Esto implica darte de alta como empresario en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) o como empresa en el Régimen General de la Seguridad Social (RGSS), según corresponda.

Además, deberás registrar a tus empleados y cumplir con las obligaciones laborales y de seguridad social correspondientes.

 

Seguro de responsabilidad civil

Es importante contar con un seguro de responsabilidad civil para proteger tu gestoría-asesoría ante posibles demandas por parte de clientes o terceros.

Este seguro cubre los daños que puedan ocasionarse a terceros durante la prestación de tus servicios y puede ser obligatorio según la normativa de tu comunidad autónoma.

 

Registro de protección de datos

Si vas a manejar datos personales de tus clientes, es obligatorio registrar tu gestoría-asesoría en el Registro de Protección de Datos de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

Este registro garantiza la protección de los datos personales de tus clientes y el cumplimiento de la normativa en materia de protección de datos.

 

Cumplimiento de la normativa contable y fiscal

Como gestoría-asesoría, es fundamental cumplir con la normativa contable y fiscal para garantizar el correcto funcionamiento de tu negocio.

Esto implica llevar un registro contable actualizado, presentar las declaraciones fiscales correspondientes y cumplir con las obligaciones tributarias.

 

Cumplimiento de la normativa laboral

Si cuentas con empleados en tu gestoría-asesoría, es necesario cumplir con la normativa laboral en materia de contratación, jornada laboral, salarios y seguridad social.

Deberás registrar a tus empleados en la Seguridad Social, cumplir con las obligaciones laborales correspondientes y respetar los derechos laborales establecidos en la normativa vigente.

 

Conclusiones Los requisitos legales para montar una gestoría-asesoría

En resumen, montar una gestoría-asesoría implica cumplir con una serie de requisitos legales para operar de manera legal y segura.

Para ello, es necesario obtener la licencia de actividad, darse de alta en Hacienda y en la Seguridad Social, contar con un seguro de responsabilidad civil, registrar la empresa en el Registro de Protección de Datos, cumplir con la normativa contable y fiscal, y cumplir con la normativa laboral si cuentas con empleados.

Si quieres montar una asesoría gestoría en España te recomendamos NEXTIUM, el servicio de marca blanca para asesorías gestorías de Pymes y Autónomos, podrás hacer despegar tu negocio sin tener que invertir en software y herramientas, ni en personal y estructura, los costes que tendrás irán en función de los clientes que tengas en cada momento.

 

Más artículos para montar una asesoría gestoría

Cómo montar...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.