En el mundo empresarial actual, la satisfacción del cliente se ha convertido en uno de los pilares más importantes para el éxito. Ya no basta con ofrecer un producto de calidad o un precio...

Montar una asesoría es una excelente opción para aquellos emprendedores que quieren tener un negocio rentable y con un mercado en constante crecimiento.
Sin embargo, antes de aventurarse en este mundo, es importante conocer los diferentes tipos de asesorías gestorías que existen, los servicios que ofrecen, los clientes potenciales y la rentabilidad que se puede esperar de este negocio.
En este artículo, te presentaré todo lo que necesitas saber para montar una asesoría exitosa en España.
Sector de las asesorías gestoría en España: números y situación
El sector de las asesorías gestorías en España es un mercado en constante crecimiento.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España existen más de 82.000 empresas dedicadas a la consultoría y asesoramiento empresarial, con un total de más de 300.000 trabajadores.
Este sector ha experimentado un crecimiento del 3,5% en los últimos años, y se espera que esta tendencia se mantenga en el futuro cercano debido a la cada vez mayor complejidad de las leyes y regulaciones en España.
Clientes de las asesorías gestorías
Los clientes de las asesorías pueden ser de diferentes tipos y tamaños, desde pequeñas empresas y autónomos hasta grandes corporaciones.
En general, las asesorías suelen enfocarse en empresas medianas y pequeñas, ya que son las que más necesitan de sus servicios.
Además, los clientes de las asesorías pueden ser de diferentes sectores, desde la industria alimentaria hasta la tecnología.
Es importante que la asesoría tenga un conocimiento amplio de los diferentes sectores y de las leyes y regulaciones que los rigen.
Tipos de asesorías gestorías
Existen diferentes tipos de asesorías, según su especialización y modelo de negocio
- Asesorías generales: Son las que ofrecen un amplio abanico de servicios en diferentes áreas, como la fiscal, contable, laboral, mercantil y legal, entre otros. Estas asesorías suelen estar dirigidas tanto a empresas como a particulares.
- Asesorías especializadas: Son aquellas que se especializan en una o dos áreas específicas, como la fiscal o la laboral. Estas asesorías pueden ser más adecuadas para empresas o particulares que necesitan servicios muy específicos.
- Asesorías online: Son aquellas que ofrecen servicios de asesoría a través de Internet. Estas asesorías suelen ser más económicas y accesibles que las asesorías tradicionales, y pueden ser una buena opción para aquellos que necesitan servicios de asesoría a distancia.
- Asesorías de nicho: Son aquellas que se especializan en un sector o industria específica, como el sector inmobiliario o el sector de la moda. Estas asesorías pueden ofrecer servicios especializados y adaptados a las necesidades de los clientes en su sector.
- Gestorías: Son aquellas que se enfocan en la gestión administrativa y burocrática de empresas y particulares. Estas gestorías pueden ofrecer servicios de tramitación de documentos, registro de empresas, legalización de documentos, entre otros.
En resumen, existen diferentes tipos de asesorías y gestorías que ofrecen servicios especializados en diferentes áreas y sectores. La elección de una asesoría o gestoría dependerá de las necesidades específicas de cada cliente.
Servicios que ofrecen las asesorías gestorías
Las asesorías ofrecen diferentes servicios, según el tipo de asesoría y las necesidades de sus clientes. Algunos de los servicios más comunes son:
- Asesoramiento fiscal: Este servicio incluye la elaboración de la declaración de impuestos, la gestión de la facturación y la contabilidad, la elaboración de los estados financieros y la planificación fiscal.
- Asesoramiento laboral: Este servicio incluye la elaboración de contratos laborales, la gestión de nóminas, la asesoría en materia de Seguridad Social y la gestión de los conflictos laborales.
- Asesoramiento contable: Este servicio incluye la gestión de la contabilidad de la empresa, la elaboración de los estados financieros, el análisis de la rentabilidad y la gestión de la tesorería.
- Asesoramiento jurídico: Este servicio incluye la elaboración de contratos, la protección de la propiedad intelectual, la gestión de litigios y el asesoramiento en cuestiones legales relacionadas con la empresa.
Es importante que la asesoría tenga una amplia gama de servicios para poder satisfacer las necesidades de sus clientes.
Autónomos y sociedades limitadas en la asesoría gestoría
Los autónomos y las sociedades limitadas son dos de los principales clientes potenciales de las asesorías.
Cada uno tiene necesidades y requerimientos específicos, por lo que es importante que la asesoría tenga experiencia en ambos ámbitos.
Los autónomos necesitan una asesoría que les ayude a gestionar su contabilidad, presentar sus impuestos y cumplir con las obligaciones fiscales y laborales.
Además, la asesoría puede ayudarles en la gestión de su actividad empresarial, como la elaboración de presupuestos y planes de negocio.
Por otro lado, las sociedades limitadas tienen necesidades más complejas, ya que deben cumplir con numerosas obligaciones legales y fiscales. La asesoría puede ayudarles en la gestión de su contabilidad, la elaboración de los estados financieros, la gestión de los recursos humanos y la asesoría en cuestiones legales y fiscales.
Rentabilidad de una asesoría gestoría
La rentabilidad de una asesoría depende de diferentes factores, como el número de clientes, el tipo de servicios que se ofrecen y los precios que se cobran.
En general, las asesorías suelen tener un margen de beneficio alto, debido a que no requieren de grandes inversiones en maquinaria o infraestructura.
Sin embargo, para maximizar la rentabilidad, es importante que la asesoría tenga una buena gestión de sus recursos y una estrategia de marketing efectiva. También es importante que se adapte a los cambios en la legislación y que ofrezca servicios de calidad para fidelizar a sus clientes.
Conclusión como montar una asesoría gestoría
Montar una asesoría gestoría puede ser una excelente opción para aquellos emprendedores que quieren tener un negocio rentable y con un mercado en constante crecimiento.
Sin embargo, es importante conocer los diferentes tipos de asesorías que existen, los servicios que ofrecen, los clientes potenciales y la rentabilidad que se puede esperar de este negocio.
Es fundamental que la asesoría gestoría tenga un amplio conocimiento del sector en el que se especializa, una amplia gama de servicios y una estrategia de marketing efectiva para llegar a su público objetivo.
Además, es importante tener una buena gestión de los recursos para maximizar la rentabilidad y ofrecer servicios de calidad para fidelizar a los clientes.
En definitiva, montar una asesoría gestorías puede ser una gran oportunidad para aquellos emprendedores que quieren tener un negocio rentable y en constante crecimiento, siempre y cuando se tenga una buena estrategia y se ofrezca servicios de calidad a los clientes.
Adaptarse a los cambios del mercado: Claves para evolucionar y prosperar
El mundo empresarial cambia con rapidez. Nuevas tecnologías, preferencias de los consumidores y factores externos como la economía global o crisis inesperadas obligan a las empresas a reaccionar...
Cómo crear alianzas estratégicas para escalar tu negocio de manera efectiva
En un entorno empresarial cada vez más competitivo y conectado, crear alianzas estratégicas se ha convertido en una de las formas más efectivas de escalar un negocio. Una alianza estratégica bien...
Estrategias de crecimiento inteligente para negocios pequeños y medianos
El crecimiento de una empresa no siempre implica expandirse rápidamente o invertir grandes sumas de dinero. Para los negocios pequeños y medianos (PyMEs), aplicar estrategias de crecimiento...
Rentabilidad a largo plazo: Secretos para mantener tu negocio competitivo
En un entorno empresarial en constante cambio, mantener tu negocio competitivo a largo plazo es uno de los mayores desafíos para emprendedores y empresarios. No basta con lanzar un producto exitoso;...
Cómo gestionar un flujo de efectivo positivo incluso en tiempos de crisis
En épocas de estabilidad económica, las empresas pueden operar con cierta previsibilidad. Pero en tiempos de crisis, la salud financiera se pone a prueba y el gestionar flujo de efectivo se...
Posicionamiento en la industria: Estrategias para destacar frente a la competencia
En un mercado saturado de productos, servicios y mensajes, lograr un buen posicionamiento en la industria se ha convertido en un desafío crucial para cualquier empresa que quiera destacar y...
Explora oportunidades del mercado para posicionar tu negocio en 2025
En un mundo empresarial cada vez más dinámico y competitivo, posicionar tu negocio en 2025 requerirá más que solo una buena idea. Las oportunidades de mercado evolucionan rápidamente, impulsadas por...
Cómo elaborar un plan de negocio rentable paso a paso
El éxito de cualquier emprendimiento comienza con una buena planificación. Saber cómo elaborar un plan de negocio rentable paso a paso no solo te proporciona una guía clara para alcanzar tus metas,...
Servicio al cliente: Cómo transformarlo en el motor de tu rentabilidad
El servicio al cliente ya no es solo un aspecto más de las operaciones de un negocio, sino un factor decisivo para construir relaciones sólidas y garantizar la rentabilidad a largo plazo. Hoy, las...









